CONTEXTO POLÍTICO Por: Guillermo Ramos Murillo

 

  • El bloqueo de bodegas de azúcar, una necesidad urgente
  • Solo unidos cañeros de la CNC y CNPR, serán escuchados

 

Por: Guillermo Ramos Murillo

*** ANTE LA ESTREPITOSA caída del precio del bulto de azúcar, los productores de caña CNC y CNPR se ven obligados a bloquear la salida del edulcorante en todas las bodegas en donde hay ingenios asentados en los 15 estados del país y que precisamente están zafrando hasta el día de hoy.

En un comunicado difundido ayer por el líder la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar-CNC. Daniel Pérez Valdés, dijo que los industriales están incumpliendo en un convenio, el cual dice que tienen que depositar las cuotas que le corresponden a cada ingenio al ritmo de producción de exportación al mercado mundial y al mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual no están haciendo, dejando a los cañeros en la necesidad de esta determinación del bloqueo de las bodegas de azúcar de los ingenios.

Pérez Valdés precisó que el azúcar que tenía que estar depositado para que en su momento fuera exportada al mercado mundial o al de los Estados Unidos, se está moviendo en el mercado nacional que es fundamental para el pago de la caña de azúcar, dándoles un precio que no es real.

El líder cenecista advirtió que sostendrán este bloqueo hasta que los ingenios cumplan con sus depósitos de azúcar que habrán de exportar ya sea al mercado mundial o a Estados Unidos, y se deje la especulación del azúcar para que se regule su precio para que sea el real no el que se maneja en estos momentos, que es el detrimento de todas las familias de los cañeros de este país.

Apuntó que la zafra 2018-2019 no se detendrá y que si necesitan rentar bodegas alternas para mover el azúcar que vaya produciendo cada ingenio, se realizará para evitar que la zafra se pudier frenar. Esta invitación al bloqueo se hace para todos los cañeros del país sin importar a la organización que pertenezcan, sino por la convicción que los ha caracterizado como representante cañero en este país.

*** DE LA MISMA forma, el presidente estatal de la CNPR en Veracruz, Angel Gómez Tapia, manifestó que es injusto para los productores de caña que los industriales azucareros malbaraten este producto el cual ha llegado a precios totalmente preocupantes y que es señal de una crisis económica que se avecina de manera imparable.

Dejó en claro que la toma de las bodegas es lo único que podría detener esas acciones a las que han llegado a determinar los empresarios, por lo que indicó el entrevistado, hay todas las posibilidades de hacer el bloqueo y el llamado ya se hizo de manera generalizada a los productores de caña de todo el país.

“Tenemos que hacer las mismas acciones que se hicieron en años anteriores para sostener el precio del azúcar, en una condición que permita que la actividad sea rentable para todos los productores de la gramínea”, apuntó.

En una tabla de comparaciones de los precios que ha logrado el bulto de azúcar, el líder estatal específica que haciendo un comparativo desde principios del mes de octubre a este 15 de enero los precios de la ciudad de México en la principal central de abasto hay una diferencia de -74 pesos; el precio del bulto tenía en esa fecha 592 pesos y hoy en día es de 518 pesos, lo que significa que tienen un 11.30 por ciento a la baja.

Reiteró Gómez Tapia que en esta acción van de la mano con sus compañeros cañeros hermanos agremiados de la organización CNC y que es en la legítima defensa del cultivo de la caña de azúcar, el cual se realiza en 15 estados de la República Mexicana y donde actualmente realizan zafra más de 50 ingenios.

Sostuvo que en los últimos 3 meses y medio, el precio del bulto del azúcar estándar ha registrado una lamentable caída en las principales centrales de abasto del país, lo cual pone en riesgo a la agroindustria de la caña de azúcar mexicana pudiéndola llevar a la quiebra y junto con ella a miles de productores de todo el país.

Indicó el líder cañero veracruzano que esta industria provee de manera directa e indirecta más de 2.2 millones de empleos, abarcando una gran zona de abasto donde se siembra caña de azúcar que comprende alrededor de 230 municipios de los 15 estados donde se tienen asentados los ingenios, generando una importante derrama económica que se vería afectada seriamente si los cañeros se van a la quiebra.

Cel: 228 408 3814

Email: comentarios36@gmail.com

Noticias relacionadas

Deja tu comentario